Mostrando entradas con la etiqueta Testimonios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Testimonios. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de julio de 2016

Nos saludan desde Jauja-Junín

Cortesía: https://vidahuancaina.wordpress.com

      Saludos Vicky, un gusto escribirte, te comento que en casa también tomamos la decisión de realizar homeschooling y a decir verdad mi esposo y yo tenemos algunos temores supongo que es porque recién estamos empezando, pero es más el temor de enviarlo al jardín con todos sus riesgos ya que no tuvimos una buena experiencia durante el año pasado.
     Nosotros estamos en Jauja y por aquí encontramos una institución que nos ayudara con la certificación pero lo que nos dificulta es encontrar grupos por esta zona que realicen el homeschool ya que no es común, te comento también que ya empezaron los cuestionamientos por parte de algunos familiares y amigos supongo que es cuestión de acostumbrarse a eso.
    Mi pequeño está contento está pasando más tiempo con su hermanita y con nosotros ya no sentimos la presión que demanda estar alistándolo para ir al jardín lo cual era toda una lucha ya que lo presionábamos para que coma o para que se cambie porque la hora gana, veo que ahora estamos todos más tranquilos y el esta más contento, nos pregunta cada cosa, le encanta aprender las palabras en inglés no es mi fuerte pero con unos videos nos ayudamos, me alegra estar allí para responderle o ayudarlo a entender aunque a veces es cansado pero lo vale, pedimos a la profesora del jardín que nos remita todo el currículo para poder desarrollarlo en casa y nos dijo que esto empezara a partir de abril porque en marzo es solo para evaluar al avance de los niños, espero podamos adaptarnos a este currículo para empezar y de allí veremos que más optamos. 
    Gracias por tu blog es de mucha ayuda y te animo a seguir compartiendo muchas bendiciones para toda tu familia, Saludos desde Jauja. 

jueves, 19 de noviembre de 2015

Testimonios Inspiradores


Hola a todos! Aquí les comparto algunos de los testimonios de Familias que han optado por no enviar a sus hijos a los sistemas escolarizados, estos testimonios me han motivado de diversas maneras, algunos han tocado mi mente y corazón. Pienso que aunque estamos separados por kilómetros de distancia, nos une el hecho de optar por estas alternativas de vida y aprendizaje: Homeschool, Unschool.

Olga de Naolschool (Colombia) nos dice:
Una vez se es homeschooler, no se deja de serlo, porque Nata ve la vida y el mundo como un todo, yo soy la que piensa que ella estudia y necesita vacaciones como los niños de colegio, pero no es así, (eso demuestra que aun no he desescolarizado mi pensamiento del todo, aunque me alegra comprobar que mi hija no tiene esos problemas), Nata no estudia, ella vive, aprende de todo en todo momento, y aunque lleve un currículo autónomo, las habilidades que ha desarrollado, tanto, físicas, como mentales y a nivel del pensamiento, no toman vacaciones ni recesos.
 Mario de Supraescolar  (México) nos dice:
Cuando conocí a mi esposa, ella me presentó un paradigma educativo alternativo del que yo nunca había oído, popularmente conocido como educación en el hogar, o “homeschooling”. Antes de casarnos, discutimos de muchos temas pero ninguno fue tan intenso como el de la educación para nuestros futuros hijos. Ella creía en formas educativas fuera de lo convencional y quería conocer mi opinión al respecto.
Así que empecé a preguntar y a leer sobre el tema. En cuanto descubrí las nociones básicas de este modelo, me dije: “¡No way, José!… ¡Esto es para locos!” Obviamente, mi esposa insistió en que no me cerrara hasta que estudiara más a fondo el tema. Así que comencé a interesarme y profundizar más en el tema. Tuve oportunidad de conocer a algunas familias que ya educaban a sus hijos fuera del sistema educativo tradicional. Finalmente, me convertí en uno de esos locos que ahora ven y disfrutan el mundo de manera distinta a los demás.
Hoy, tenemos tres pequeños muchachos que nunca han ido a la escuela. Niños que no necesitan ir a la escuela para aprender y que quizás sólo asistan a la universidad si llegara a ser necesario para su plan de vida.
Yvonne de Welivelearning, (España) nos dice :
En mi opinión, el “hándicap” lo tenemos los adultos, los padres. En especial las mamás. Creo, por no decir sé, que todos los niños nacen siendo autónomos, auténticos, curiosos… pero con el tiempo los vamos “domesticando”, “domando” y les acabamos robando lo más preciado: la motivación intrínseca y la curiosidad intelectual innata. Solemos hacerles lo que nuestros padres, inconscientemente, también nos hicieron. Hay muy pocos seres humanos criados con libertad de decisión y de elección y con respeto y en los cuales se haya confiado. A la mayoría nos han dicho (con palabras o sin ellas) cosas como: “hay que estudiar para llegar a ser alguien, tú no sabes nada, los adultos siempre tenemos razón, esto no se hace así, qué sabrás tú, ahora no es el momento, eso son tonterías, no te puedes levantar todavía, no salgas, vas a caerte, no subas, me pones de los nervios, pesado, es que no te enteras, tú no tienes razón, yo sé más que tú, aunque no te guste hay que hacerlo, para conseguir cosas hay que sufrir, cállate, mírame, no lo toques, vete, déjame, no me molestes, ahora no puedo, por qué lo digo yo, hazlo y punto…” Podría seguir hasta mañana. Con todos estos introyectos ¿cómo vamos a poder, nosotros, dar a nuestros hijos esa libertad que no conocemos?, ¿cómo vamos a confiar en ellos en que sí van a aprender todo aquello que vayan a necesitar sin que les tengamos que estar dirigiendo y programando si nunca confiaron en nosotros?. ¿Por qué muchos adultos necesitamos hacer las cosas bajo presión o porque alguien nos lo manda y si no es así, simplemente, no lo hacemos? La respuesta es fácil, porque así es cómo nos lo enseñaron. Tuvimos que pasarnos muchos años haciendo y estudiando cosas que no queríamos y aprendimos la lección muy bien: Si no nos obligan no lo hacemos, si no nos sentimos obligados no hace falta hacerlo…

Deseas compartir tu testimonio en este Blog. Contactanos:
vickyrengifo@homeschoolingperu.com